Sex & The Fintech

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo y la firma Finnovista, el 33% de las Fintech de América Latina tienen una mujer entre sus fundadores. Si el número te parece bajo, no lo es cuando analizamos ese mismo tipo de empresas a nivel global y el número de mujeres fundadoras baja al 7%.


Otro dato importante es que la proporción de mujeres fundadoras varía de un país a otro dentro de la región. Países como Uruguay, Perú y Colombia destacan por su nivel de inclusión con porcentajes de más del 45%.

La consecuencia inmediata de tener mujeres en los directorios de estas empresas tecnológicas de servicios financieros se ve cuando el 80% de las startups de este rubro cuentan con presencia femenina en sus equipos: Argentina es uno de los países con más del de la mitad de mujeres en sus filas junto a Colombia, Uruguay, México y Brasil.

El dato es positivo especialmente para las nuevas generaciones teniendo en cuenta que el mundo de las finanzas y el de la tecnología han estado prácticamente siempre manejados por varones. Lo que no resulta casual cuando históricamente quienes manejaron los recursos económicos familiares también lo eran lo cual derivó en un papel más pasivo de las mujeres en las decisiones económicas y financieras.

Las iniciativas para empezar a equilibrar esta cancha inclinada son varias, por ejemplo la de la Cámara Argentina de Fintech que busca conectar a más mujeres con el ecosistema y generar una industria diversa e inclusiva mediante la  comunicación de oportunidades de ingreso en el sector, el otorgamiento de becas, pasantías y premios, el desarrollo de articulaciones público-privadas y demás acciones que tiendan a concientizar y accionar hacia la igualdad de género.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento