La Argentina y el FMI avanzan en un nuevo acuerdo para la reestructuración de la deuda contraída por el país durante la gestión de gobierno de Macri. En el marco de un encuentro de ministros de economía y finanzas de los países del G-20, autoridades del equipo económico de Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.
El organismo internacional en un comunicado enfatizó que fueron «reuniones productivas» para «avanzar más en el trabajo técnico hacia un programa respaldado». Por su parte, desde la cartera económica argentina aseguraron que se “busca apuntalar la recuperación económica con creación de trabajo, crecimiento con agregación de valor y estabilidad macroeconómica duradera».
El gobierno sigue negociando la reestructuración de 44.000 millones de dólares que se solicitaron al FMI durante el gobierno de Macri. Objetivamente se busca cerrar un acuerdo antes de fin de año que reemplace el “stand by” firmado en 2018 y 2019. Debe hacerlo antes de marzo ya que la renegociación de la deuda argentina con el Club de París depende de que Argentina acuerde con el FMI; y los europeos pusieron como fecha tope marzo de 2022. Los acreedores privados de la deuda también se lo pidieron al ministro.
En pocos días, la mesa chica del FMI discutirá una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) de US$ 650.000 millones “para ayudar a la recuperación mundial del Covid-19”. Si se aprueba, Argentina recibirá para fines de agosto cerca de US$ 4.350 millones. El ministro Guzmán propondrá que los países ricos donen su parte en favor de los que tienen bajos y medios ingresos.
Así, año tras año, el país tendrá que renegociar todos los vencimientos que dejó una deuda insostenible e improductiva.