Propuestas Económicas de las principales fuerzas .

El domingo 12 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones PASO para definir las listas de cada espacio político. Si bien la campaña estuvo cargada de chicanas, críticas entre todos los espacios, te contamos algunas de las principales propuestas económicas de los listas con chances de ganar bancas en el Congreso.

El oficialismo, el “Frente de Todos”, encabeza sus listas con Victoria Tolosa Paz en provincia de Buenos Aires, y con Leandro Santoro en Capital Federal. Entre sus principales ideas buscarán “generar un incentivo fiscal a la producción de insumos industriales, materias primas y productos que integran las cadenas de producción de bienes”, proponen “crear un registro para segmentar las tarifas de servicios públicos”. En varios de sus discursos se los escuchó decir que van a “seguir generando el impulso al consumo interno” a través de algunas medidas fiscales como “eximir del Impuesto a las ganancias a millones de trabajadores y aliviar las cargas a las PyMEs”.

“Juntos” es la principal alianza opositora. En la ciudad dirime su interna entre la lista de María Eugenia Vidal con la de Adolfo Rubinstein; en Provincia de Buenos Aires, entre Diego Santilli y Facundo Manes. Entre sus propuestas se destacan: “reducir los impuestos para los sectores más golpeados de la economía”, “hacer moratoria de impuestos laborales para PyMEs”, “independizar al Banco Central para parar la inflación”, “derogar la ley de alquileres”, “garantizar la estabilidad fiscal y la flexibilización laboral para generar inversiones”.

El espacio “Avanza Libertad” es liderado por José Luis Espert en Provincia de Buenos Aires y por Javier Milei en ciudad. Proponen una reforma laboral, una reforma previsional (“un nuevo sistema que establezca como principio fundamental que los montos de las jubilaciones futuras tendrán que estar relacionadas con los aportes realizados”), una reforma tributaria, crear “una ley de reforma de la administración financiera del sector público”, “eliminar el Banco Central” y generar una “apertura del comercio total sin restricciones y aranceles a las exportaciones”.

El Frente de Izquierda va a internas en Provincia de Buenos Aires (entre Nicolás del Caño y Alejandro Bodart) y en CABA (entre Myriam Bregman y Celeste Fierro). Entre sus principales propuestas están “igualar el salario mínimo con la canasta familiar”, “el 82% móvil para los jubilados”, “actualización mensual de los salarios y jubilaciones según costo de vida”, “seguro a la desocupación del 50% del salario”, “reducción de la jornada laboral”, “ruptura con el FMI”, “nacionalizar los recursos estratégicos” y “estatizar toda empresa que cierre”.

La política muchas veces moldea los vaivenes de la economía, a veces de manera prolija y a veces caótica. Tu capital, para crecer, tiene que moverse de acuerdo a esos vaivenes. Tenemos las mejores opciones para tus inversiones.

También te puede interesar

¿ESTÁS LISTO PARA INVERTIR?

Escribinos por Whatsapp y te asesoramos sobre las posibilidades a tu alcance.