El aumento de inflación del mes de julio fue del 3% y el acumulado del año llegó al 29,1%, superando en sólo 7 meses los 29 puntos previstos por el gobierno nacional para todo el año. Si bien el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mermó respecto de junio, los precios de los alimentos y necesidades básicas aumentan por encima de la inflación.
El valor de la canasta básica total de una familia tipo (pareja con dos hijos) llegó a $66.488. Los rubros más afectados durante el mes de julio fueron Restaurantes y Hoteles (4,8%). Alimentos y Bebidas (3,4%) y Salud (3,8%). Por su parte, las variaciones más bajas fueron Transporte (2,3%), Prendas de Vestir y Calzados (1,2%) y Comunicación (0,4%).
El IPC de julio volvió a bajar levemente teniendo en cuenta el mes anterior y se mantuvo cerca del número esperado por el gobierno, cuya proyección es alcanzar a tener una inflación que se acerque al 2% mensual en lo que resta del año.
Un estudio hecho por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimó correctamente la inflación de julio y proyecta el IPC de 2021 en 48,2%, lo cual indica que sería 12,1 puntos mayor al valor registrado en 2020 (36,1%).
A pesar de que el aumento de la inflación siga en baja desde abril, si el precio de los alimentos no cambia su tendencia alcista, el gasto público que hace el gobierno nacional con distintos subsidios para los sectores más vulnerables, no cambiará la difícil situación de las economías familiares.
Si querés saber cómo invertir sus ahorros para ganarle a la inflación, consultenas. Tenemos las mejores opciones en inmuebles, dólares y pesos para que su dinero no pierda valor.