Ante la agudización de las restricciones para circular hasta el 30 de mayo, el gobierno nacional extendió la llegada de la Tarjeta Alimentar hasta casi 4 millones de niños y también el REPRO 2 para asistir a las empresas; la primera reemplaza a la asignación que fue el IFE en 2020 y la segunda al ATP para fábricas y comercios.
Si bien no cubre los gastos fijos de la canasta básica y de la gran parte de gastos que tiene una empresa, es una buena inyección de dinero que servirá, si el confinamiento no se extiende demasiado, o si el gobierno sigue poniendo plata –que tanta falta hace- mientras duren las restricciones fuertes.
En lo que respecta al REPRO 2, es un beneficio que cobraban casi 900.000 trabajadores de las ramas críticas (salud, gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, peluquerías) y se amplió a las empresas de indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles, vehículos, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio.
Se pagará una suma fija de dinero a trabajadores como parte del sueldo de sus empleadores. La suma dependerá del sector en el que la empresa desarrolla sus actividades: para los críticos será de hasta $22.000 y para los no críticos de hasta $9.000. Según cálculos estatales se prevé que la asistencia salarial llegará a 1.400.000 trabajadores. El REPRO 2 será –en principio- por un mes, salvo que se extiendan estas mayores restricciones.
Los empleadores tendrán que inscribirse en el programa de forma mensual. Podrán hacerlo hasta este martes el 1 de junio a través de la página www.argentina.gob.ar/trabajo/repro2. A las empresas pertenecientes a los sectores críticos se les hará una reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Si sos monotributista, para inscribirte en el REPRO 2, debés tener al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y autónomo, y mostrar comprobante de una reducción de tu facturación que sea mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24 de mayo de 2021.
Para más información, consultá con tu contador.