A fines de mayo, el equipo económico del gobierno tomó una nueva medida en su búsqueda de controlar el valor del dólar: elevó la tasa mínima de 26,6 a 30% en los depósitos de plazos fijos en pesos. Hace unos días fue el Banco Nación, quien lanzó el “plazo fijo chacarero”, orientado a “canalizar inversiones de personas humanas o jurídicas con actividad agrícola» y que está atado a la variación del dólar oficial.
Para el ahorrista, con el plazo fijo, si bien el rendimiento es probable que no le gane a la inflación (en abril y mayo fue baja), se le acercará bastante. Un factor determinante para esto será el comportamiento del tipo de cambio, y la mesta o el ascenso del precio de dólar mucho dependerá si el ministro Martín Guzmán acuerde o no con los grandes acreedores privados de la deuda adquirida en los últimos años.
Los bancos han sido nuevamente los más beneficiados por la elevación de la tasa para plazos fijos en pesos: aumentaron su caudal de depósitos. Aún así, los plazos fijos en pesos no son la mejor opción para los ahorristas.
Con un dólar blue entre $120 y $130, comprar los US$ 200 por mes a precio solidario ($90/95) es una de las opciones más empleadas. Los plazos fijos en UVA rinden de manera similar al “chacarero” del Nación, pero sólo en plazos cercanos al año (la tasa de precancelación es alta). Los precios de los bonos en dólares tienen mucho riesgo y poca ganancia. En este contexto social y de fragilidad económica, desde Arbia Inversiones te ofreceremos las mejores opciones que se adapten a tu capital para que no se desvalorice. No congeles tu dinero en un plazo fijo, dejanos tu consulta para asesorarte.