Pampa Energía S.A

(BCBA:PAMP/NYSE:PAM)

Es una  empresa eléctrica integrada, se dedica a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en Argentina. Opera a través de los segmentos de Generación de Electricidad, Distribución de Electricidad, Petróleo y Gas, Petroquímicos, Holding y Otros Negocios. La empresa genera electricidad a través de unidades de generación a gas de ciclo combinado, plantas de generación térmica, turbinas de gas de ciclo abierto y sistemas de generación de energía hidroeléctrica, así como a través de un parque eólico. Al 31 de diciembre de 2019, tenía una capacidad instalada de generación de electricidad de aproximadamente 4.751 megavatios; 3,1 millones de clientes de distribución de electricidad en la región norte de la Ciudad de Buenos Aires y zona noroeste del Gran Buenos Aires; y 20.981 kilómetros de líneas de transmisión de alta tensión. La empresa también participa en la exploración y producción de petróleo y gas. Además, ofrece petroquímicos, como productos intermedios de gasolina, solventes aromáticos, hexano y otros solventes parafínicos hidrogenados, y propulsores para la industria cosmética; estireno monómero; y productos de caucho y polímeros de gas natural, nafta virgen, propano y otros suministros. Al 31 de diciembre de 2019, la compañía tenía reservas probadas combinadas de petróleo crudo y gas natural de aproximadamente 135,4 millones de barriles de petróleo equivalente; una refinería de propiedad total con una capacidad instalada de aproximadamente 25,8 mil barriles por día; y operó una red de 90 estaciones de servicio. La compañía se conocía anteriormente como Pampa Holding S.A. y cambió su nombre a Pampa Energía S.A. en septiembre de 2008.

Gráfico Semanal.

Gráfico semanal con perfil de volúmen.

Gráfico Diario:

Análisis técnico.

Como podemos observar en el grafico de largo plazo, el activo mantuvo un rally alcista que duro varios años el cual tubo inicio luego de finalizar la corrección a comienzo de Junio del 2013 donde el activo llego a cotizar al cierre en  $0.965 y finalizo a mediados de Enero del 2018 en donde  llego a cotizar  en $55,30 para luego ingresar en una lateralización en donde el precio se mantuvo durante aproximadamente tres años, en los rangos  de $33,694  y $61,80. Esta lateralización logro ser quebrada al alza a fines de septiembre del 2020 y permitió que el activo llegue a cotizar en máximos históricos a comienzos de octubre en $85,450.

Bajando la temporalidad a grafico diario, podemos observar que el activo al no poder hacer nuevos máximos, comienza una nueva corrección que finaliza a fines de octubre del 2020 llegando a cotizar en  $69,75.

El Activo esta un zonas de máximos y en el corto plazo se encuentra testeando una línea de tendencia alcista trazada desde comienzos de marzo del 2020 y se encuentra actuando como resistencia dinámica habría que esperar si en las próximas semanas como se comporta el precio, si logro quebrar la resistencia dinámica.

En cuanto a los indicadores, si bien las medidas móviles están dando señal de venta lo mismo que el DMI. El perfil de volumen nos estaría mostrando más información para tener en cuenta.

El perfil de volumen nos muestra en que si bien el precio quebró la zona de lateralización al alza, entre los $61,80 y 86,37  no hay mucho volumen operado, lo que nos podría dar indicios que podría haber una nueva corrección ya q que  el precio puede volver a la zona de equilibrio en donde se encuentra el POC, pudiendo retroceder entre los $61,80 y $58 aproximadamente.  Como sabemos nadie sabe lo que va a pasar en los próximas semanas, pero es importante que si el activo sube  o baje también lo haga el volumen para confirmar los movimentos.