Desconfianza en los mercados.
En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, el oficialismo perdió en 17 de las 24 provincias. La gran sorpresa se dio en la provincia de Buenos Aires donde perdió el gobernador Kicillof en manos de Juntos por el Cambio. Este resultado tuvo un impacto financiero inmediato a la suba que declinó después de que la derrota exponga la interna en la coalición del gobierno nacional.
El lunes la jornada arrancó el dólar blue bajando 4 pesos su valor y el riesgo país descendiendo de los 1500 puntos. Por otra parte, el Merval subió un 5,5% hasta superar las 80.000 unidades, los bonos en dólares escalaron en promedio un 5% y las acciones de empresas argentinas tuvieron variaciones positivas de hasta un 21%. Fiesta en Sarmiento y 25 de Mayo. Pero no por mucho.
Arrancada la semana poco a poco se fue incrementando las hostilidades dentro del Frente de Todos y como consecuencia, hasta el cierre de esta nota, el Merval declinó más de 2,5% y el dólar blue subió a $186 y se acercó a su valor máximo del año. Además las acciones nacionales tuvieron una caída de hasta un 5,5% en la bolsa de valores de Wall Street.
El director de Research for Trades, empresa dedicada a análisis de mercado de capitales habló en el sitio web Infobae sobre estos vaivenes financieros: “Es bastante evidente lo que está pasando con las acciones argentinas: con las novedades de la presentación de renuncias de funcionarios se da una continuidad a la descompresión de toda la suba inicial tras las PASO, que ya se había estado dando desde el tramo final de negocios del lunes”.
El impacto económico de la pandemia, la falta de crédito internacional y una mala gestión en decisiones en políticas económicas son algunos de los motivos por los que cada vez más gente está con ingresos por debajo de la línea de pobreza y los aumentos salariales no le ganan a la inflación. Mientras intenta descomprimir la situación interna, el oficialismo saldrá con un paquete de medidas económicas de emergencia como elevar el salario mínimo este mes a $29.160 y elevar el piso del Impuesto a las Ganancias a $175.000.
Las crisis y los recambios en política siempre generaron consecuencias en los mercados y la economía. Si bien Argentina tiene sus particularidades macroeconómicas, los mercados siempre se guían por las expectativas ya que los inversores desean cuidar su capital, cuya rentabilidad varía de acuerdo a, entre otras cosas, la política. Esto corre también para tu dinero y tus inversiones. Consultanos donde invertir tu dinero, gane quien gane.