Esta semana pasada han salido dos noticias que han sacudido fuertemente al mercado cripto, si bien desde este portal de noticias ya avisamos que el precio de Bitcoin estaba por caer, han salido ciertas noticias que han acompañado este movimiento bajista, vamos a verlas:
En EEUU regulan las criptomonodas:
El Tesoro de los EE. UU. dijo que dentro de la propuesta de la administración de Biden para fortalecer el cumplimiento tributario se incluye un requisito para que las transferencias de al menos $ 10,000 en criptomonedas se informen al Servicio de Impuestos Internos.
«Al igual que con las transacciones en efectivo, también se informaría sobre las empresas que reciben criptoactivos con un valor de mercado de más de $ 10,000», dijo el Departamento del Tesoro en un informe publicado el jueves.
El Tesoro dijo que la presentación de informes completos es necesaria «para minimizar los incentivos y la oportunidad de cambiar los ingresos fuera del nuevo régimen de presentación de informes». Señaló que la criptomoneda es por ahora solo una pequeña parte de las transacciones comerciales actuales.
Bitcoin perdio un avance diario después del anuncio del IRS, que redujo alrededor de $ 3,000 del precio del token. Las acciones vinculadas a las criptomonedas como Coinbase y MicroStrategy también redujeron su precio inmediatamente después de la noticia, lo que también provocó la protesta de algunos entusiastas de las monedas digitales en Twitter.
Creemos que hubo una reacción exagerada importante, dado que el IRS en 2020 agregó una línea sobre criptomonedas en el Formulario 1040, la declaración de impuestos individual, en un esfuerzo por obtener más visibilidad de las transacciones de moneda virtual. Esta noticia no representa un cambio mayor al régimen actual.
El Departamento del Tesoro ya había estado trabajando, antes del comienzo del año, en las regulaciones propuestas para requerir que los corredores reporten información al IRS sobre sus clientes y las ventas de criptomonedas que facilitan. El mundo avanza hacia una regulación que quizás no sea ni siquiera posible.

CHINA PROHIBE LAS CRIPTOMONEDAS
China ha prohibido que las instituciones financieras y las empresas de pago brinden servicios relacionados con transacciones de criptomonedas y advirtió a los inversores contra el comercio especulativo de las mismas.
Fue el último intento de China de tomar medidas drásticas contra lo que era un floreciente mercado de comercio digital. Según la prohibición, tales instituciones, incluidos los bancos y los canales de pago en línea, no deben ofrecer a los clientes ningún servicio que involucre criptomonedas, como registro, negociación, compensación y liquidación, dijeron tres organismos de la industria en un comunicado conjunto el martes.
«Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y caído, y el comercio especulativo de criptomonedas se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas e interrumpiendo el orden económico y financiero normal», dijeron en el comunicado.
China ha prohibido los intercambios de criptomonedas y las ofertas iniciales de monedas, pero no ha prohibido que las personas tengan criptomonedas.
Las instituciones no deben brindar servicios de ahorro de criptomonedas, ni emitir productos financieros relacionados con la criptomoneda, según el comunicado.
Los movimientos no fueron los primeros movimientos de Beijing contra la moneda digital. En 2017, China cerró sus intercambios locales de criptomonedas, sofocando un mercado especulativo que había representado el 90% del comercio mundial de bitcoins.
En junio de 2019, el Banco Popular de China emitió un comunicado diciendo que bloquearía el acceso a todos los intercambios de criptomonedas nacionales y extranjeros y a los sitios web de Oferta Inicial de Monedas, con el objetivo de reprimir todo el comercio de criptomonedas con la prohibición de los intercambios extranjeros.
La declaración también destacó los riesgos del comercio de criptomonedas, diciendo que las monedas virtuales «no están respaldadas por el valor real», sus precios se manipulan fácilmente y los contratos comerciales no están protegidos por la ley china. Los tres organismos a los que se hace referencia son: la Asociación Nacional de Financiamiento de Internet de China, la Asociación Bancaria de China y la Asociación de Pagos y Compensación de China.
