No fue la mano invisible, sino la mano amiga de Wall Street.

La bolsa de valores de Estados Unidos tuvo que intervenir sus operaciones para impedir la quiebra de grandes fondos de inversión. Ocurrió hace unos días, cuando un grupo de jóvenes apenas organizados a través del foro Reddit compraron masivamente las acciones de empresas que suelen ir a pérdida, disparando su valor.
El caso más emblemático fue el de GameStop: una compañía de videojuegos que durante los últimos veinte años se ha mantenido en una tendencia bajista (es decir, que sus acciones cada vez valen menos) leve pero sostenida. La facilidad para pronosticar que tanto GameStop como otras empresas en declive seguirán perdiendo valor se transformó en un escenario recurrente para el ‘short selling’: la maniobra consiste en pedir prestadas acciones de un determinado valor, venderlas y a los pocos días volver a comprarlas, cuando su precio haya bajado. Al devolver las acciones prestadas, el financista se queda con la diferencia. 
Esta jugada es ilegal en la mayoría de los países, porque se sostiene en la esperanza de que la empresa dueña de las acciones siga derrumbándose. Sin embargo, está permitida en Estados Unidos, donde la libertad del mercado ha sido siempre un principio fundamental del sistema financiero más concentrado del mundo.
El grupo de jóvenes de menos de 20 años, que comparte opiniones en el foro WallStreetBets del sitio web Reddit, se organizó desde ahí para dar un golpe en el mercado financista. La compra masiva de títulos de GameStop y otras empresas en baja hizo que las acciones suban cada vez más por un tiempo prolongado. Los grandes holdings económicos siempre apuestan a que este tipo de empresas sigan en decadencia. Fue así que el valor de una acción GameStop que costaba 17 dólares, llegó a cotizar en US$ 300 en sólo unos días.
El golpe provocó que Melvin Capital se convierta en el mayor perdedor de la puja, con 5 mil millones de dólares en rojo. Su representante Gabriel Plotkin y otras personalidades del mercado financiero se manifestaron en contra de la maniobra de inversión del Caso Reddit. Con apariciones públicas en televisión, aclamaron por la intervención en Wall Street, asegurando que si no se detenía la operación en torno a GameStop y otros casos similares como AMC y BlackBerry, estarían obligados a presentar la quiebra, y por lo tanto a desencadenar una catarata de quiebras resultantes de la relación de Melvin Capital con otros grupos económicos.
En paralelo algunas de las aplicaciones más utilizadas para la compra de inversiones minoristas, como Interactive Brokers y Robin Hood, prohibieron la adquisición de acciones de GameStop en lo que constituyó una acción ilegal que fue denunciada por senadores de Estados Unidos. Si bien la prohibición se levantó, las operaciones en torno a las empresas en cuestión siguen estando limitada a la compra de una sola acción por persona en el caso de GameStop, diez acciones de AMC, etcétera. Esta decisión de los brókeres deberá ser investigada por el Comité de Servicios Financieros, según indicaron los legisladores estadounidenses.
Wall Street permitió que Melvin Capital rescindiera el contrato firmado y se saliera de la operación de short selling antes de tiempo para evitar seguir perdiendo hasta llegar a la quiebra. Así la bolsa de valores marcó un antecedente histórico en sus políticas públicas, y cuidó el haber de algunos de sus socios más fuertes y antiguos.
Es una de pocas veces donde estos holdings pierden con sus propias reglas. ¿No era que el mercado regulaba todo por sí solo? Al parecer no hubo ninguna mano invisible sino la mano amiga de Wall Street para salvar a los grandes financistas.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento