Juan Pablo Chiesa: «La cadena de pagos está rota. Tiene que haber una modificación del régimen de tributario del monotributo.»
Hace unos días te contamos sobre el proyecto de ley que envió el gobierno al Congreso para modificar el ajuste de las escalas del Monotributo y para que quienes facturaron un 25% por encima del límite no pasen al régimen de IVA en este año. Eso no pasó hasta la fecha.
Ante la ausencia de ley, el pasado 12 de enero la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que “hasta el 20 de enero de 2021 los contribuyentes adheridos al Monotributo deberán recategorizarse si registraron cambios en alguno de los parámetros previstos en el régimen simplificado para su actividad” y que “la nueva categoría comenzará a regir en febrero”. Esto tampoco ocurrió.
El fin de semana pasado, la AFIP prorrogó hasta el 31 de enero el plazo para la recategorización de monotributistas. El organismo aclaró que más allá de “ofrecer alivio ante la situación de incertidumbre frente a la recategorización con las tablas vigentes, no afectará la obligatoriedad de la recategorizarse en la categoría que se adecúe a sus parámetros”.
Sucede que las categorías y alícuotas solo pueden adecuarse mediante una norma con rango de ley, algo hasta el momento ausente. Por eso AFIP extiende la recategorización. “Y la van a extender si el 31 de enero no sale la ley”, asegura Juan Pablo Chiesa, uno de los más conocidos abogados de derecho laboral y tributario.
Los inscriptos en el régimen simple tienen que estar todos categorizados para el 31 de enero con las tablas actuales. De no prorrogarse el plazo, desde la cartera de Marcó Del Pont afirman que podrán hacer las gestiones en AFIP y, después que se sancione y promulgue la ley, devolverán las diferencias retroactivas al 31 de enero.
De una u otra forma, hay una nueva prórroga para la recategorización de los monotributistas. Hacerlo uno es mejor que si lo hace la AFIP. Aprovechalo.
Nosotros aprovechamos la comunicación con Chiesa y le preguntamos cuál sería una solución rápida para los monotributistas: “La cadena de pagos está rota. Yo creo que lo mejor es actualizar los topes de facturación por el índice de precios al consumidor (65%) y que la cuota se actualice por el índice de salarios (65%)”.
“No se puede arrancar un negocio siendo o a los seis meses ser autónomo. Tiene que haber una modificación del régimen de tributario del monotributo. Hay que regular la actualización y evitar la expulsión al monotributo que conlleva la pérdida de la obra social, pagar IVA, Ganancias” enfatizó el abogado.