El monotributo tiene unos 3.600.000 millones de contribuyentes divididos en 11 letras. Han sido de los contribuyentes más golpeados económicamente por la pandemia. El gobierno envió un proyecto de ley al Congreso para modificar el ajuste de las escalas del Monotributo y para que quienes facturaron un 25% por encima del límite no pasen al régimen de IVA en este año. Así se alivia la carga impositiva del 75% de los que tendrían que ser excluidos de oficio por AFIP.
El principal apuro es resolver el problema de unos 20.000 monotributistas que, de actualizarse los valores sin excepciones, pasarían a pagar cifras sumamente impagables para la mayoría. En sesiones extraordinarias se aprobará una nueva “transición” o “puente” para los monotributistas que –por exceder el límite de su facturación- estarían obligados a pasar al Régimen General en 2021. En 2020 la AFIP suspendió de oficio las exclusiones entre el 31 de octubre y el 31 de diciembre de 2020. Con la ley, los contribuyentes que no se hayan excedido del límite más alto del régimen hasta un 25%, estarán registrados en el régimen simplificado durante 2021.
Respecto de las nuevas escalas del monotributo se sabe que subirán un 31% en todas las letras el tope de facturación anual y la cuota mensual. El aumento se calculará esta vez como consecuencia de la suba del mínimo no imponible de ganancias, medido por el índice RIPTE. En general, las escalas del régimen simple suben siempre por la fórmula de ajuste de jubilaciones, pero como en 2020 el gobierno la suspendió, hay muchas dudas sobre la recategorización de este mes. Por eso es que la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE) envió una nota a la AFIP solicitando que se actualicen los valores de las categorías para Monotributistas que deberían estar vigentes desde el 1/1/2021.

Tal como afirmó Juan Pablo Chiesa, abogado y presidente de la Asociación de Profesionales Representantes de Emprendedores y Empresarios Afines, «la actualización de las escalas del monotributo por debajo del nivel de inflación implica que muchos pasen a una categoría superior cuando no han facturado nada”. De no haber excepción tendrían un atraso de las escalas de lo facturado anualmente, puesto que, los monotributistas actualizan por inflación los valores de precios.
Tenemos las mejores opciones para cuidar y hacer rendir tu dinero. Consultanos.