Manejá bien tu dinero.

En otra nota te contamos cómo muchas personas aprovecharon la falta de controles para hacer el famoso rulo: compraban dólares a valor oficial, luego los vendían a precio del paralelo (“blue”) y –con una brecha cambiaria de más del 100%- eso les permitía hacerse de una diferencia en pesos. Pero no fue la única oportunidad que permitió la brecha cambiaria entre el peso y el dólar.

El año pasado, mientras la diferencia cambiaria estuvo bien alta (llegó a estar cerca del 150%), el mercado automotor 0KM vivió un “boom de ventas”. Con automóviles y autopartes importadas al tipo de cambio oficial, pagar con dólares en efectivo al precio del “blue” era una chance muy conveniente para hacerse de un auto nuevo a un menor precio en dólares.

Una muy buena nota de Infobae publicada este lunes refleja cómo con la reducción de la brecha cambiaria -hoy por debajo del 60%-, esas subas de ventas que tuvo el mercado automotor 0KM a partir de mayo de 2020 y durante casi todo el segundo trimestre, empezó a decaer por el encarecimiento del precio en dólares de las unidades automotrices.

Los autos 0KM más vendidos aumentaron hasta más de medio millón de pesos en el último semestre y, con el precio del dólar “blue” en baja, eso significó un encarecimiento importante de los precios en dólares.

El auto más vendido, el Fiat Cronos, aumentó 441.600 pesos pero 2.500 dólares en seis meses tomando el precio del “blue”. La Toyota Hilux aumentó 340.000 pesos pero 1.007 dólares pagando en efectivo. El VW Gol Trend subió casi dos mil dólares. Pero el caso más relevante es el del Peugeot 208, que subió casi $600.000 y en dólares elevó su precio en US$ 3.403.

Nos comunicamos con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) donde nos respondieron que “no estaban dando declaraciones sobre este tema” pero aseguraron que a pesar de las variaciones en el tipo de cambio hubo un aumento del número de vehículos patentados en febrero de 2021 respecto del año anterior. Su presidente, Ricardo Salomé manifestó en un comunicado: “Esta suba respecto del febrero pre pandemia es también el resultado del esfuerzo compartido de los concesionarios y el desafío es seguir insistiendo para que podamos completar un buen 2021”.

Consultanos. Aprendé a “manejar” tu capital. Tenemos un “camino” para hacer crecer tu dinero.