Han aparecido una enorme cantidad de noticias sobre los negocios con algo llamado tokens no fungibles (NFT) pero… ¿Qué es un NFT?.
Una artista que se hace llamar “Grimes” vendió 6 millones de dólares en obras de arte a través de tokens NFT; una obra de arte digital de 10 segundos comprada a través de un NFT por 67.000 dólares en octubre de 2020 se vendió hace unas semanas por 6 millones de dólares. El primer tweet del jefe de Twitter, Jack Dorsey, se subastará como NFT y puede alcanzar hasta 2,5 millones de dólares.
Las noticias sobre NFT están por todos lados, las cifras son inimaginables y no podemos evitar pensar que es lo que hace que tanta gente esté dispuesta a pagarlas.
Para sus defensores, las NFT o Token No Fungible, son tokens únicos o muy limitados y no producidos en grandes cantidades como las criptomonedas clásicas, y tienen una cantidad enorme de usos posibles. En lo que respecta al arte rastrean la propiedad, dan bastantes seguridades sobre la autenticidad de la obra, y permiten a los creadores monetizar sus creaciones digitales. Para los escépticos sin embargo, no es mas que una burbuja dentro de una burbuja, un frenesí especulativo que muestra cuán lejos de la cordura se han ido los inversores.
Pero para la mayoría de nosotros, la pregunta es sin duda: ¿qué es un NFT? ¿Y por qué últimamente escuchamos tanto sobre ellos?
«Token» indica que es un producto relacionado con el sistema blockchain: un token es esencialmente un término general para las unidades en una de estos sistemas.
Lo «no fungible» se reduce a la diferencia entre, digamos, monedas de un peso y figuritas de colección. Una moneda es prácticamente lo mismo que cualquier otra moneda: se puede comerciar y no hay diferencia material entre dos de ellas. Las cosas que siguen estas reglas se conocen como «fungibles». Si las unidades son “no fungibles”, significa que vemos diferencias entre cada una de ellas. Si alguien coleccionara figuritas del mundial, es posible que todas tengan el mismo tamaño y dimensiones y claramente todas pertenezcan al mismo conjunto, pero la gente valorará mucho más una de un jugador que no tiene que la que tiene, o alguna que tiene características especiales o es mas escasa en el mercado.
¿Y que utilidades tiene un NFT?
Con las NFT, se han abierto las puertas a un nuevo tipo de imagen de la marca e interacción con el consumidor, voy a mencionar, por dar algunos ejemplos:
1. Recuerdos 2.0
¿Recordas ese recital que te marco para siempre? Imagina si todos los poseedores de boletos recibieran un coleccionable exclusivo, a través de un token, que desbloqueara el acceso exclusivo a los mejores recuerdos de la noche: aspectos destacados digitales, filtros AR, merchandising digital y arte, o sorteos exclusivos.
Sería una posibilidad de tener una colección de momentos en forma de tokens, que podrían tener utilidad incluso después de usados.
Momentos culturales icónicos como este podrían acuñarse como una colección digital o una serie de obras de arte de edición limitada con NFT y entregarse a sus fans más grandes para que las posean a perpetuidad. ¿Te imaginas si se vendiera un token con algún gol famoso?
2. Proyectos financiados por marcas
Las NFT pueden permitir que las marcas brinden beneficios a los consumidores. Pero al igual que con cualquier tecnología emergente, la planificación estratégica es fundamental. Así podría crearse un nuevo paradigma de fidelización de clientes.
3. Entradas no falsificables a espectáculos.
No solo como recuerdo, sino que el token podría serte enviado tras comprarlo, de esta manera habría un registro público de la compra, estarías seguro de la autenticidad de la entrada, dado que compraste sin intermediarios y el token está validado por la tecnología blockchain y luego podría quedar como recuerdo, o como prueba de que realmente estuviste ahí.
¿Por qué alguien pagaría tanto dinero por una imagen si podría descargarla gratuitamente?
La pregunta es totalmente valida.
Pero como todo en el mundo de las colecciones, el valor radica en probar su originalidad y en el sentimiento que provoca tenerlo.
La web Criptopunks vende imágenes pixeladas de aliens o criaturas extrañas, seguramente podrías conseguir estas imágenes en la web, pero una versión original y firmada, se ha pagado hasta 900 mil dólares.
Para ser claros, no hay diferencia visual entre una versión original y una copiada.
Y para hacerlo aún más confuso, no todos los NFT son únicos. Muchos son el equivalente digital de una reimpresión. Pero en este caso, la reimpresión tiene lo que es esencialmente un código de barras único, o «metadatos», en la cadena de bloques. Eso significa que hay una forma de rastrear el origen y el historial de transacciones de un NFT.
¿Cómo se compra o vende un NFT?
Primero, normalmente tenes que comprar una criptomoneda, como Ethereum para usarla como moneda de pago. Con ella se puede ir a un mercado NFT. Algunos de los más populares son KnownOrigin, Rarible y OpenSea.
Ahí ya se puede ofertar por un NFT y esperar a que finalice la subasta. Si nadie la supera serás el dueño de un objeto único. Muchos pensarían que solo tiene utilidad para presumir ante los demás, sin embargo, los tokens mas queridos por el mercado han multiplicado enormemente su valor inicial, siendo quizás, con buen criterio especulativo, una excelente inversión a futuro.
Por Juan Pablo Cintioli, fundador de bit a bit criptomonedas, www.bitabit.ml