“La Argentina es ese extraño lugar en donde mueren todas las teorías. Por eso, el problema de la economía bimonetaria que es, sin dudas, el más grave que tiene nuestro país, es de imposible solución sin un acuerdo que abarque al conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la República Argentina. Nos guste o no nos guste, esa es la realidad y con ella se puede hacer cualquier cosa menos ignorarla”.
Así, en una carta, marcó la agenda esta semana la figuras política más importante de la Argentina. Cristina Fernández de Kirchner convocó a fuerzas políticas, empresarios y medios (guiño a Clarín) a discutir uno de los grandes problemas de la economía argentina: que se paga en pesos para las cotidianidades y se compran y venden en dólares bienes estructurales como inmuebles y tierras por ejemplo.Es todo muy reciente para hacer pronósticos, habrá que esperar si se concretizan en hechos esa convocatoria de la ex presidenta, la recepción de los sectores interpelados y si los grandes poderes están interesados.
El dólar blue, por su parte, tuvo una baja consecutiva y al cierre de esta nota estaba en $175 ($20 menos que el viernes anterior); el CCL bajó de $181 a $151). La brecha cambiaria sigue siendo alta: cerca del 123% entre el oficial y las cotizaciones paralelas.La caída del precio se debe a algunas circunstancias como la mayor oferta en el mercado blue, las facilidades del gobierno para operar en el CCL y el dólar MEP. Por otra parte el gobierno emitió un bono atado al verde (250.000 millones de pesos) y las primeras colocaciones aliviaron la presión sobre el dólar. «Intervenimos sobre el CCL para que entiendan que no pueden hacer lo que quieren», aseguró esta semana el presidente.Luego de las trabas del gobierno para comprar dólares para el ahorro, hubo una baja en las compras del cupo mensual de US$200 y mermó la caída de reservas del Central.
El sistema bimonetario es un problema recurrente de la economía nacional: los gastos corrientes se hacen en pesos, y para ahorrar y otras operaciones de importancia se usa el dólar. La explicitación por parte de la ex-presidenta sobre este problema puede ser un importante inicio para poder solucionar un problema histórico. Algo similar dijo semanas atrás Mauricio Macri en una charla con el periodista Joaquín Morales Solá.
La gran disyuntiva es de dónde saldrán esos dólares. Si del cepo a ahorristas, de los controles a los grandes holdings extranjeros (a quienes se les benefició con el bono atado al precio del dólar) o de un crecimiento que reactive la economía.
Seguí confiando tu dinero en Arbia Inversiones. En pesos, dólares u otras inversiones, tenemos el mejor plan para vos