Recientemente el Ministerio de Economía realizó un informe donde reveló que si todas las tareas que se realizan en el hogar tales como limpieza, apoyo escolar, cuidado de niños y adultos mayores, etc. tuvieran una remuneración, ese caudal de dinero correspondería a más de 4 mil millones de pesos, algo así como el 16% del Producto Bruto Interno y, por lo tanto, sería el sector de mayor aporte en toda la economía seguido por la industria con 13,2% y el comercio con 13,0%. El aporte por género de las tareas domésticas y de cuidados es desigual: el 75,7% proviene de tareas realizadas por mujeres y eso, en plata equivale a más de dos veces el tamaño del sector de Transporte y Comunicaciones o casi cuatro veces lo que aporta el sector de la Construcción.
Estas tareas no suelen ser reconocidas como productivas por eso la propuesta de monetizarlas busca valorizar y cuantificar el aporte de este sector que resulta clave para el funcionamiento de la economía en su conjunto. Al mismo tiempo sirve para poner en evidencia que los trabajos que se realizan de manera gratuita en los hogares tienen un costo para quienes lo llevan adelante y que son un aporte sustancial a la producción general de bienes y servicios.
Para asignarle valor a esas horas de trabajo que se estimaron se eligió el salario horario promedio por hora que recibe un/a trabajador/a que se dedica a las distintas tareas domésticas y es de $86,1 pesos por hora al mismo tiempo que se calculó en 96 millones de horas diarias de trabajo gratuitas dedicadas a las tareas del hogar y los cuidados.
Y vos, ¿Cómo invertirías ese dinero extra si las tareas domésticas y de cuidado fueran remuneradas? Nosotros te damos un montón de opciones.