Los inversores han descubierto en ésta plataforma una maniobra permite dolarizarse sin el cupo de 200 usd mensuales y hasta con pagos en cuotas.
Mercadolibre tiene a la venta GIFT CARDS, que son simplemente tarjetas de regalo para tiendas que suelen estar radicadas en otros países, siendo las mas conocidas EBay, Amazon o Apple Store, obviamente estas tiendas manejan sus finanzas en dólares o en alguna divisa diferente al peso argentino.
Mediante estas Gift Cards, se puede obtener un saldo en dólares para comprar en tales tiendas a precios menores, luego se puede vender este producto con una ganancia, o vender la gift card cuando suba de valor.

Vamos a verlo paso a paso:
El movimiento comienza antes, en plataformas donde existen mercados de tipo Peer to Peer (p2p), que es una especie de comercio de créditos, éstos pueden ser comprados con varias divisas pero lo mas aceptado en general es el Bitcoin. Lo interesante es que a veces salen Gift Cards con descuentos de 20 o 30%, lo que hace que uno pueda adquirir un saldo en dólares a menor precio de lo que cuesta realmente.
Normalmente quien vende en estos mercados son personas que tienen como moneda local el dólar, obtienen o les regalan una gift card que no quieren usar y la venden, obviamente, nadie les pagaría en circunstancias normales el valor nominal de la tarjeta, por lo que suelen estar un poco mas baratas.
Por ejemplo:
En las plataformas P2P hoy el dólar cotiza alrededor de 158 pesos. Sin embargo cuando hay Gift Cards con 30% de descuento el precio cae a 110 pesos por dólar, aproximadamente.
Con estas tarjetas se puede comprar algun producto (Un celular, por poner un ejemplo) que luego se revenden en argentina a un precio que seguramente será muy competitivo en el mercado, o también se pueden vender directamente las Gift Cards por mercadolibre, el precio de mercado en ML fluctua entre 170//185 pesos, asi se consigue una ganancia aun descontando la comisión de ésta plataforma.
El saldo en Mercadolibre puede luego ser enviado a una cuenta bancaria o usarse en la misma plataforma. Sin embargo los inversores suelen elegir reinvertirlo y asi continuar el “rulo”. ¿Por qué alguien compraría una tarjeta en mercadolibre a 180 pesos/dolar?
Porque gracias a la reglamentación actual, en Argentina no se puede comprar dólares, entonces de esta forma pueden saltarse el cepo sin problemas. Obviamente a estos inversores les seria mas conveniente ir a los mercados p2p a buscar estas mismas tarjetas que luego se venden mas caras. Bueno… la comodidad cuesta.