Defi es la abreviación de Descentraliced Finances (Finanzas descentralizadas, en español), y en pocas palabras, son aplicaciones que nos dejan ganar intereses con nuestras criptomonedas, y algunas manejan porcentajes de interés superiores al 500% anual.
Que son las Finanzas Descentralizadas y para que sirven?
Para entender que son, primero vamos a ver a las finanzas clásicas.
En las Finanzas Clásicas normalmente dependemos de un ente centralizado en el cual tenemos muy poca injerencia sobre como se maneja, y nos basamos en la confianza que le tenemos a como maneja su economía interna, y esperamos que maneje similarmente nuestro dinero.
También a la vez tenemos cierta confianza en la divisa en la cual nos van a pagar los intereses, dado que esperamos también que quien pueda emitirlo no lo haga descontroladamente, lo que muy probablemente bajaría el poder adquisitivo de la misma.
Las DeFis son algo nuevo, vienen a construir un sistema donde la confianza y este voto de fe se reduce lo mas posible, dado que no existen autoridades centrales, muchas DeFis se administran democráticamente por los votos de quienes poseen mas tokens de la moneda.
A su vez, toda transacción queda guardada y es verificable. Tampoco podrían imprimir mas tokens dado que el contrato establece de fabrica la cantidad de stock máximo que va a poder generar.
Cabe destacar que muchos tokens son deflacionarios, dado que hay mecanismos para que la empresa los recompre y “quemarlos” –es decir- sacarlos de circulación, reduciendo la cantidad circulante, esto ha dado excelentes resultados subiendo el precio a largo plazo.
Pongamos un ejemplo con una conocida plataforma. PancakeSwap es una conocida plataforma DeFi que opera dentro de la Binance Smart Chain (una parte de Binance dedicada a las DeFi).
PancakeSwap a primera vista parece una pagina poco seria, y de hecho muchos pensaban asi cuando surgió.
Que me permite hacer PancakeSwap?
Si yo tengo Bitcoins o alguna otra criptomoneda que quiero tener para largo plazo, la plataforma me va a dejar guardarlos ahí y a cambio me da como interés su propia criptomoneda –CAKE se llama la moneda, en este caso-
A su vez estos cake que genero los puedo ir reclamando diariamente y también ponerlos a generar mas CAKE o alguna otra moneda con la que hayan abierto un pool de liquidez.
Los activos guardados se pueden retirar en cualquier momento, solo con tres clicks.
En su momento, en Bit a Bit hicimos una inversión en Cake. El token de Cake lo compramos entre varias compras entre 95 y 35 centavos.
A estos Cake los guardamos en pools que en ese momento daban 900% anual. Si, no es un error de tipeo, es 900% anual. Existe un video subido a nuestro canal que es prueba de esto.
Hoy, el token Cake, ése de la pagina que nadie tomaba en cuenta, ese que daba 900% y decían que era una estafa (cuidado aquí, porque muchas si lo son, la habilidad justamente esta en saber filtrar proyectos), vale 11 dólares cada uno, aunque llego a valer 21,50 hace unas semanas. Esto es un 6000% de ganancias, y sin contar el 900% de interés si los tenia guardados en la plataforma.
En noviembre de 2020, se podía adquirir a 30/40 centavos cada uno, y ponerle a generar intereses a 900% anual.
Obviamente este es un caso excepcional de ganancias con DeFi. Pero tampoco es un caso aislado.
UniSwap regaló –Si, REGALÓ a sus usuarios mas antiguos- 400 tokens de su plataforma, en ese momento el valor de cada UNI era de unos 2 dolares.
Hoy cada UNI vale casi 30 dolares, para alegría de quienes confiaron en el proyecto y guardaron el regalo.
Personalmente vengo siguiendo la plataforma BakerySwap, que espero tenga resultados similares a mediano plazo. Su token BAKE, al dia de hoy, vale aproximadamente 1 dólar y esta dando 220% anual de intereses.
En mis próximas redacciones voy a estar dándole seguimiento a esta plataforma y a este Token, que tienen propuestas innovadores que los distinguen del resto.
Cintioli Juan Pablo. Fundador de Bit a Bit Criptomonedas.
www.bitabit.ml