EE.UU. impulsa un impuesto global a los grandes capitales.

El país estandarte del capitalismo y el “libre mercado” impulsará en el G-20 que los Estados cobren un impuesto global a las grandes empresas. No es un chiste, una fake news ni tampoco que los comunistas tomaron la Casa Blanca. La secretaria del Tesoro de EE.UU. llevará esta propuesta a la próxima reunión del G-20. Tampoco es una novedad ya que muchos Estados –entre ellos el propio EE.UU.- gravan impuestos a las ganancias empresarias y a las grandes fortunas radicadas en sus países. En el medio, una pandemia que viene dejando nuevas millonadas de pobres y donde los muy ricos se vuelven cada vez más ricos.

“Juntos podemos usar este impuesto mínimo global para asegurarnos de que la economía prospere sobre la base de una mayor igualdad de condiciones tributarias para las empresas multinacionales, y que se impulse la innovación, el crecimiento y la prosperidad”, dijo en un discurso la Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.

Hace unos días Biden anunció sus intenciones de elevar el impuesto a las ganancias empresariales para financiar un gran plan de infraestructura que tiene el objetivo de crear empleos y reactivar la economía. Entre otras medidas, una es elevar del 21% al 28% el impuesto que pagan las empresas sobre sus ganancias. El Fondo Monetario Internacional, a través de una de sus consejeras económicas, dio el visto bueno. Estados Unidos financió con deuda el primer rescate económico de la pandemia y apunta a bajar el déficit fiscal gravando a los que más tienen.

Con las discusiones que generó el impuesto por única vez a las grandes fortunas radicadas en Argentina, vasta buscar un poco nomás para saber que Francia, España, Noruega, Suiza, Países Bajos, entre otro, son algunos de los países del “mundo desarrollado” que cobran este tipo de impuestos; y que en nuestro continente también lo hacen Uruguay y Colombia.

Alemania aplicó un tributo similar luego de la caída del Muro de Berlín para reconstruir y unificar Alemania. En la actualidad, en plena pandemia, las personas con ingresos hasta 109.451 euros al año pagan una parte y aquellos con montos superiores a esta cifra siguen pagando la totalidad del impuesto. En Francia se graba la fortuna inmobiliaria de las casi 150.000 personas que tienen inmuebles por más de 1.300.000 de euros. Uruguay tiene el Impuesto al Patrimonio: para residentes va del 0,4% al 0,7% y para no residentes va de 0,7% a 1,5%. El Estado colombiano cobra un impuesto por patrimonio neto asentado en el país con una tasa única de1% para aquellas personas que tienen más de US$ 1.500.000.

Por otra parte, estos días se conoció el número de multimillonarios que anualmente publica la revista Forbes. Respecto de 2020 hay un 32% más de multimillonarios en el planeta (2755) y la suma que detentan en conjunto todos estos magnates se incrementó un 64% (pasó de 8 billones de dólares a 13). Un aumento de las fortunas inédito en la historia del capitalismo moderno. El primer argentino en la lista está en el puesto 440 y es Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre;también están Paolo Rocca (807), Alejandro Bulgheroni (925), Gregorio Pérez Companc (1299), Alberto Roemmers (1444) y Eduardo Eurnekian (2263).

Con la pandemia, los muy ricos se volvieron mucho más ricos aún mientras que América Latina tiene 22 millones de nuevos pobres.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento