Dolar con fritas.

Hay más opciones en el menú.

Luego de una semana agitada, el precio de venta de la divisa norteamericana se estableció en $101 el oficial con impuesto, en $137 el blue, y en los $130 el dólar “bolsa”, con tendencia a la baja. Las ventas de dólares para el ahorro, hasta el 20 de este mes, sacaron otros 700 millones de dólares de reservas del Banco Central (BCRA).
Luego de las declaraciones de Alberto Fernandez y Cecilia Todesca sobre “los problemas del cupo de compra de dólares” para el ahorro, para “el colchón” y las chances de aumentar las restricciones; fue el titular del BCRA quien puso paños fríos a esa idea. Miguel Pesce aseguró en reuniones con financistas que el nivel de reservas es “suficiente para absorber la compra de dólares”, que “el cierre del canje de la deuda mermará la incertidumbre en el mercado del dólar” y que “el tipo de cambio es competitivo”.
Hasta el cierre de esta nota, la estabilidad cambiaria con tendencia a la baja en el dólar contado con liquidación, parecen darle crédito a las palabras de Pesce y el ministro Guzmán, quien hizo similar pronóstico días antes.
El canje de la deuda traerá la posibilidad de emitir bonos por más de 7.500 millones de dólares, y el BCRA los podrá vender en pesos, lo que haría caer la demanda y el precio del “dólar bolsa” y, por ende, también el precio del “blue”.
Las variaciones del dólar son ‘moneda corriente’ en Argentina. Uno a uno, subas, cepos, doble tipo de cambio, impuestos a las compras en el exterior, impuestos al ahorro en verde. Más allá de las alteraciones de la economía, lo importante es que puedas ahorrar e incrementar mes a mes tus ahorros y tu capital. ¿Cómo? Dejanos tu consulta y te contamos.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento