¿Corralito?

La respuesta es no. 
Desde que la semana pasada el Banco Central (BCRA) aumentó las restricciones para la compra del dólar ahorro (con impuesto PAÍS, impuesto a las ganancias y deducción del cupo a las compras en dólares con tarjeta) los bancos no pudieron hacer operativos sus sirenas para que sus clientes compren la divisa por homebanking.

El miércoles el BCRA informó que la ANSES que le brindará la información para que certifique los datos necesarios de los compradores para habilitar a los ahorristas a comprar divisas. Hasta el momento debían ser los mismos bancos los que debían buscar esa información. Ahora tendrán que certificar consumos en dólares de cada comprador, su situación crediticia, sus ingresos permanentes y si le fue asignado un plan social, directamente con el Banco Central.

Se resguardará la privacidad de la información de los ahorristas. La entidad conducida por Fernanda Raverta, según informó el medio Infobae, se negó a dar un acceso directo a los datos de los beneficiarios. Por eso se firmó un convenio para dar acceso al Banco Central, y éste a los bancos.
El trámite simplificadamente será así. Un ahorrista compra dólares por homebanking a su banco. Éste consulta en la base de datos del Central si para saber –mediante Nro. de CUIT- si el ahorrista recibió alguna asignación social. AFIP informará quién recibió “créditos a tasa cero”. La Comisión Nacional de Valores cerciorará si la persona hizo compra y venta de bonos con fines cambiarios. Y las entidades bancarias confirmar que si tienen refinanciaciones a tasa 0 en sus tarjetas. Si pasa todas estas barreras se validan y acreditan los fondos.

Si todo sale como se espera, al publicarse esta nota tendría que estar funcionando el sistema. La semana que viene se empiezan a cobrar los primeros sueldos y es cuando comenzarán las primeras demandas en cantidad.

Todo se encamina para que se vuelva a operar. En una semana no hubo grandes variaciones en el dólar blue que subió $4 llegando a 145, pero el dólar que opera en bolsa se elevó de $132 a $148. Ésta variable sumada con la suba del riesgo país y una caída de la cotización de los nuevos bonos emitidos en la reestructuración de la deuda, dan signos de la desconfianza de los mercados financieros sobre la estabilidad económica argentina.
No dejes que el billete “te saque canas verdes”. Tengas del color que tengas, asesorate con nosotros y cuida tus ahorros.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento