Ciudad Vs. Nación

El gobierno porteño aplicará impuestos directos e indirectos contra consumidores bancarizados y tomadores de crédito y culpó al gobierno nacional.

El Jefe de Gobierno porteño, en el medio de la crisis económica y de la pandemia, presentó en la Legislatura el “Presupuesto de contingencia” 2021 de la Ciudad de Buenos Aires con un recorte del gasto público, revisión de grandes contratos y medidas transitorias, suspensión de obras públicas, un impuesto a todos los consumos con tarjetas de créditos y la eliminación de la exención de Ingresos Brutos a los bonos.

En un comunicado, el gobierno de la Ciudad indicó que tomó estas medidas como consecuencia de la quita de “coparticipación por parte de Nación” por el que Buenos Aires dejó de percibir 150 millones de pesos por día.

Respecto del impuesto a las compras con tarjetas de crédito será del 1,2% sobre los gastos que se hagan y se aplicará sobre el total del resumen mensual de la tarjeta. También se aclaró que no se aplicará a los consumos con tarjetas de débito.

Pero lo que genera más alarma, tanto en el gobierno nacional como en las grandes entidades financieras, es la eliminación de la exención del pago de Ingresos Brutos a las Leliqs (o cualquier bono emitido por el Banco Central). Esto implica que los bancos tendrán que pagar por ese impuesto y, por ende, trasladarán también ese costo a los usuarios.

Los bonos como Lebacs, Leliqs, Lecoqs son emitidos por el BCRA, que tiene domicilio en la ciudad de Buenos Aires. Estos son y funcionan como contrapartida de los plazos fijos: el banco paga el 33% por plazos fijos debido a que el BCRA le paga a los bancos el 38% por la tenencia de bonos. Si el gobierno graba esa ganancia de los bancos, éstos tedrían que bajar la tasa de los plazos fijos que pagan a sus clientes; como no lo pueden hacer porque hay piso del 33% reglamentado por una ley nacional, no quedan dudas que el banco trasladará ese impuesto, muy probablemente, a los tomadores de créditos. Otra alternativa sería que el BCRA suba la tasa que paga a los bancos por la tenencia de leliqs para compensarlos.

La alarma se encendió porque sin ningún tipo de aviso ni coordinación, el gobierno de la Ciudad está cambiando las reglas del juego e incide indirectamente en la política monetaria, ya que la emisión de bonos es un instrumento del BCRA para retirar los pesos que emite y así asistir financieramente al Tesoro y ayudarlo a cerrar el bache fiscal. Al absorber parte de esos pesos, se evita que terminen alimentando el precio del dólar. 

Estas pujas entre los distintos gobiernos, terminan afectando a consumidores y usuarios. Tenemos varias propuestas para que tu dinero no pierda su valor real. Seguí confiando en Arbia Inversiones.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento