CHIA, la cripto que subio los precios de los discos.

Esta nueva criptomoneda, del creador de BitTorrent, ha cambiado el paradigma de los mineros, permitiendo minar por medio de discos rigidos y solidos, en vez de usar placas de video como usan la mayoría de los mineros.

Chia es una criptomoneda ecológica que funciona minada por medio de  almacenamiento de alta velocidad en lugar de tarjetas gráficas que consumen mucha energía. Esto a la vez plantea una mayor rentabilidad para los mineros, quiénes tienen como principal coste la electricidad. En China ya se están comprando unidades de estado sólido de alta capacidad al por mayor. Si la moneda tiene éxito, tiene el potencial de causar una escasez masiva de discos solidos (SSD).

La  locura de la minería de criptomonedas no desaparecerá pronto. Una nueva moneda tiene el potencial de sacudir las cosas de una manera nunca antes vista. Esto es tanto bueno como malo, ya que no requiere tarjetas gráficas de alta potencia. Chia opera según el principio de ‘Prueba de espacio y tiempo’ que requiere acceso a almacenamiento de alta velocidad. Por lo tanto, se beneficiará de los SSD de alta capacidad. Esto podría resultar en escasez a nivel mundial una vez que Chia gane tracción mundial. Sin embargo, los mineros solo están apuntando a dispositivos de almacenamiento de nivel empresarial en este momento, que oscilan entre 4 TB y 18 TB. Curiosamente, Chia aún no es negociable, es decir, aun no esta en el mercado. Las cosas van a ir evolucionando también segun el éxito de la moneda.

Si bien la minería pasa factura a las tarjetas gráficas que son las mas usadas para minar, es a veces posible restaurarlas reemplazando la pasta térmica, las almohadillas térmicas y algunos otros trucos. Las unidades de estado sólido, por otro lado, tienen un número limitado de operaciones de lectura y escritura. Sin duda, Chia llevará el hardware al límite, reduciendo significativamente su vida útil. Una vez que se gasta un SSD, no se puede reutilizar de ninguna manera, por lo que es muy probable que termine en la basura.

Esto plantea a la vez un dilema ético de aprovechamiento de recursos y de si debería permitirse que se dilapiden asi materias primas.

La especulación por la minería de esta nueva moneda, ha llevado especialmente en Asia a un aumento desmedido de la demanda –y por ende, del precio- de los discos sólidos. Esto ya se ha visto con las placas de video, donde pasó esta misma situación. Sin embargo las placas de video solo son estrictamente necesarias para gamers y oficios relacionados con el diseño, pero los discos se usan en todo tipo de computadoras, y esto podría llevar a un aumento general de precio en productos informáticos. En Argentina los SSD han aumentado casi un 50% en los últimos meses, y se espera que aumenten bastante mas, ya sea por ser un producto ligado al dólar y/o por el escenario descripto que parece será a nivel mundial.

Sin embargo, el mercado parece estar dando respuesta, el fabricante chino de Jiahe Jinwei ya anuncio un ambicioso proyecto de producción en masa de SSD especialmente dedicados a la minería de criptomonedas. Los SSD estarán dirigidos principalmente a los mineros de Chia Coin obviamente, sin embargo por ahora se desconoce totalmente sus prestaciones y su precio.Sólo resta esperar y ver cual es la resolución de este escenario, Chia viene a patear el tablero dando buenas rentabilidades a los mineros con un consumo energético mucho menor al convencional. Sin embargo, provocaría el descarte de miles de discos al año, y su rentabilidad final va  a estar determinada –a fin de cuentas- con el apoyo el valor que pueda alcanzar este token en el mercado.

Juan Pablo Cintioli
Fundador de Bit a Bit criptomonedas.
www.bitabit.ml

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento