Caramelito. El extra de las paritarias.

Esta semana se conoció que la inflación de mayo fue del 3,3%. Si bien bajó respecto del 4,1 % de abril, acumula un 48,8% respecto de mayo de 2020. En lo que va del año el índice de precios al consumidor acumuló un alza de 21,5% y hará trizas la estimación de inflación de 29% anual del presupuesto 2021 que proyectó el gobierno en el Congreso. Los cálculos más catastofristas calculan un 50% de inflación para 2021 y los más benevolentes un 40%.

La inflación afecta diariamente al bolsillo de los argentinos. Durante el mes de mayo, las principales subas de precios se dieron en Transporte (6%), Salud (4,8%), Restaurantes y Hoteles (3,7%) y Alimentos y Bebidas (3,1%).

Los salarios perdieron valor respecto de la inflación durante los últimos 3 años. El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el poder adquisitivo de los salarios va a crecer producto de los acuerdos paritarios que se están dando en estos meses. Las paritarias que se celebraron a principio de año con la estimación inflacionaria del gobierno quedaron desactualizadas y los gremios empezaron a renegociar su reapertura.

El sindicato de Bancarios acaba de reabrir una paritaria que firmó a principios de año por 29% y ahora la llevó a cerca de 45% con un bono de entre 100 y 170 mil pesos; Camioneros acordó un aumento del 45% también. Si los acuerdos siguen en este rumbo, al menos los salarios no perderían con la inflación y así la mayoría podrá disponer de un dinero extra.

La inflación sigue siendo el principal problema de las clase media y baja de la Argentina. La suba en los valores paritarios repercutirá en más movimiento de dinero. No dejes que la inflación deprecie tu dinero. En pesos tenemos planes de inversiones que le ganan a los plazos fijos; en dólares con una buena rentabilidad y también en otros activos para proteger y hacer crecer el valor de tus ahorros. ¡No dudes en consultarnos!