Banco Macro S.A.

(BYMA:BMA / NYSE:BMA)

Ofrece diversos productos y servicios bancarios a clientes minoristas y corporativos en Argentina. Los productos y servicios  son  cuentas corrientes y de ahorro, depósitos a plazo, tarjetas de crédito y débito, préstamos para la financiación del consumo, préstamos hipotecarios, préstamos para automóviles, sobregiros, servicios relacionados con el crédito, coberturas de seguros para el hogar y el automóvil, recaudación de impuestos, pagos de servicios públicos, cajeros automáticos (ATM) y transferencias de dinero. La compañía también ofrece préstamos personales, descuentos en documentos, hipotecas residenciales, sobregiros, préstamos pignorados y préstamos con tarjetas de crédito a clientes minoristas. Además, ofrece productos y servicios de banca corporativa, que incluyen depósitos, préstamos, anticipos de cambio de cheques y factoring (es una alternativa de financiamiento que consiste en la Cesión de sus Cuentas por Cobrar (Facturas, Letras, Cheques, otros), convirtiendo sus ventas a corto plazo en ventas al contado y realizando además su gestión de cobranza., préstamos garantizados, líneas de crédito para el financiamiento de comercio exterior y servicios de administración de efectivo; servicios de fideicomiso, nómina y agencias financieras, así como tarjetas de crédito corporativas y otros productos especializados; y facilidades de capital de trabajo, crédito para proyectos de inversión y operaciones de arrendamiento y comercio exterior. Además, la empresa ofrece servicios de transacciones, como servicios de cobranza, pagos a proveedores, servicios de nómina y transacciones de divisas; servicios de información que comprenden servicios de Datanet e Interpymes para clientes corporativos; y servicios de banca móvil e Internet. Al 31 de diciembre de 2019 operaba a través de una red de 463 sucursales, 1,542 cajeros automáticos, 955 terminales de autoservicio y puntos de servicio. Banco Macro S.A. se constituyó en 1966 y tiene su sede en Buenos Aires, Argentina.

Grafico Semanal

Grafico Diario

Análisis técnico de la acción:

Como podemos observar en el grafico semanal la tendencia del activo en el  largo plazo es alcista. Ya que mantiene  la línea de tendencia trazada desde los mínimos históricos de mediado de octubre del 2008 cuando llego cotizar al cierre en $2,816 y la cual termina de validarse entre Junio y septiembre del  2012 ya que fue testada en dos oportunidades sin poder ser quebrada a la baja. El activo toma un nuevo impulso alcista que dura aproximadamente ocho meses, para volver a iniciar  una nueva corrección la cual vuelve a testar la línea de tendencia alcista trazada desde el 2008 y al no poder quebrarla a la a la baja a comienzos de Julio del 2013 , comienza todo un rally alcista  que duro varios años hasta octubre del 2017 en donde llego a cotizar al cierre en $231,90.

El activo encuentra una resistencia de precio en la zona de los $229 y 231 aproximadamente. Esta resistencia logra ser quebrada al alza  a comienzos de Junio del 2019 y este movimiento permito que el activo llegue a cotizar a su  máximos históricos  de $351,45 a comienzo de Agosto del 2019 para luego comenzar una nueva corrección  que finalizo a comienzos de Septiembre del 2019 en donde se frena al reconocer el soporte en la zona de $139. El activo vuele a tomar un nuevo impulso alcista hasta la zona de los  $295-$300 que finalizo a comienzos de Enero del 2020, para iniciar una nueva corrección  , la misma finaliza al reconocer nuevamente  el soporte en la zona de $ 138-140. Como podemos observar el activo vuelve a tomar una nueva tendencia alcista y nuevamente  no logro quebrar  la resistencia en la zona de $300 para luego corregir nuevamente, pero esta vez se frena en la zona de $185-$190. Esto podría indicarnos una mayor fuerza compradora.

En el corto plazo vemos que el activo logra quebrar al alza la línea de tendencia bajista de largo plazo que estaba actuando como resistencia dinámica la cual fue trazada desde los máximos históricos de Agosto del 2019.

El activo durante las últimas ruedas se encuentra lateralizando entre los rangos de precio $240  y $228. Este último rango coincide con un soporte importante. En caso que el activo pierda el soporte y continúe con la corrección, las zonas a controlar  son los retrocesos de Fibonacci del 50% (218,80) y 61,80% (209,921) ya que al frenar en esta zona, podríamos estar ante una estructura ABC y nos permitirá trazar nuevos objetivos. Habrá que esperar para ver como se resuelve en las próximas ruedas.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento