AFIP largó el mango .

El 14 de junio la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, confirmó el cambio en el cobro de Ganancias para trabajadores en relación de dependencia y la devolución de lo pagado por este impuesto en los primeros meses del año a quienes cobran un salario menor a $150.000 y a los jubilados que cobran menos de 8 haberes mínimos (casi $165.000).

Se firmó la reglamentación del cambio al Impuesto a las Ganancias que aprobó el Congreso en abril. El nuevo mínimo no imponible fue subido a $150.000 y beneficiará a más de 1 millón de trabajadores en relación de dependencia.

Marcó del Pont afirmó que la ley tiene como objetivo “sacar esta carga a los trabajadores y trabajadoras que fueron incluidos en los últimos años”. “Volvemos a una relación histórica que solamente uno de cada 10 trabajadores y trabajadoras van a pagar el impuesto a los altos salarios”, concluyó.

Se hará una devolución en cinco cuotas mensuales (julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre) a las personas que, a raíz de la nueva modificación, quedaron fuera del alcance del Impuesto a las Ganancias y lo pagaron de enero a mayo. También los trabajadores que cobran entre 150.000 y 173.000 tendrán una devolución de la diferencia y una reducción del Impuesto de Ganancias. 

Otro de los cambios es la suba de la deducción correspondiente a los hijos con discapacidad e incorpora la deducción por pareja conviviente, que antes solo correspondía a cónyuges. Además, se exime al personal de salud de pagar el impuesto a las horas extras o guardias hasta septiembre.

Si vas a ser beneficiado por alguna de estas medidas, no dudes en consultarnos. Tenemos la mejor opción para que tu dinero no sólo no pierda valor sino que aumente.

Informate, INNOVÁ, invertí.

QUIERO COMUNICARME
CON UN ESPECIALISTA

Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento