
ETHEREUM se actualiza. ¿Qué es The Merge?
Ethereum, la segunda criptomoneda mas grande del mundo cripto y la más popular por número de intercambios, se someterá a su mayor actualización el próximo
Superá ampliamente el rendimiento del mejor plazo fijo, con opciones de bajo riesgo y plazo determinado.
LEER MÁS
Obtené beneficios arbitrando operaciones con criptomonedas en diversos mercados.
LEER MÁS
Mejorá los promedios de rendimiento que ofrece el mercado. En pesos o en dólares.
LEER MÁS
Invertí por unidad completa o metro cuadrado. Renta en dólares y con fecha cierta de entrega.
LEER MÁS
Encontrá tu mejor opción de inversión sin restricciones de monto ni plazos.
LEER MÁS
Ethereum, la segunda criptomoneda mas grande del mundo cripto y la más popular por número de intercambios, se someterá a su mayor actualización el próximo
El ministro de Economía, Sergio Massa sigue anotando buenas en materia crediticia, financiera y de inversiones. Al canje de la deuda en pesos, las sanciones
El gobierno nacional, a través del decreto 796, dispuso que toda compra y venta de criptomonedas será gravada con el impuesto a los créditos y
La actualización se considera uno de los cambios más grandes que ha visto el protocolo desde que Segregated Witness (Segwit) se puso en marcha en
Cada vez que se acercan las elecciones -y también cada vez que se acerca fin de año- empiezan las presiones de sobre el tipo de
Hace unas semanas publicamos una nota sobre algunas monedas con una excelente proyección a futuro, hoy vamos a ver que tal nos hubiera ido. Antes
Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento
En Argentina históricamente y por distintos factores varía el tipo de cotización del dólar. Eso influye en las inversiones que tanto personas físicas como jurídicas quieran realizar. Es importante conocer esas variables y qué es lo más conveniente para tener mayor rentabilidad.
Plazo fijo vs inflación
Según las últimas estimaciones, la inflación anual rondará entre 38,7% y 53,8%. Entonces, teniendo en cuenta ese dato y que el BCRA fijó las tasas en el 33,06% es probable que invertir en un plazo fijo normal probablemente signifique perder contra la inflación. Otra opción es comprar dólares que, si bien no se devalúan al ritmo del peso, hacerlo únicamente para tenerlos atesorados no tiene mucho sentido. Lo recomendable es diversificar con una parte en dólares y otra puede ser en plazos fijos, acciones o fondos de inversión.
Entonces, ¿Conviene hacer un plazo fijo en pesos?
Depende. La peor opción es dejar el dinero en pesos en el banco o debajo del colchón sin hacer nada porque cada día valdrá menos. Si esas son las opciones, siempre es mejor invertir a plazo fijo, aunque la tasa no cubra la inflación o, como mucho, se le “empate”. En realidad lo ideal es, no solo igualar, sino ganarle a la inflación para que los ahorros “trabajen” y se vayan incrementando por eso ofrecemos una alternativa todavía mejor.
Fideicomisos financieros
El fideicomiso financiero es un instrumento que le permite al inversor participar de un proyecto o de un cobro futuro determinado a través de una colocación de deuda o una participación de capital. Que es, básicamente en donde invierten las entidades bancarias que después nos ofrecen plazos fijos.
Mediante este instrumento, invirtiendo un capital mínimo se puede lograr una renta mensual bastante superior al mejor plazo fijo, en pesos o en dólares y al plazo que el cliente desee integrando capital todos los meses y retirando capital en la medida que lo necesite porque estamos, de alguna manera, evitando el intermediario.
La rentabilidad en pesos supera entre el 5% y el 20% a lo que paga el mejor plazo fijo bancario del mercado. La rentabilidad en dólares oscila entre el 4% y el 10% anual. Una ventaja que ofrecemos es incorporarte a un pool de inversiones por lo que no hace falta contar con un capital elevado para empezar a invertir.
La garantía de la operación proviene de un documento emitido por la entidad financiera que corrobora la titularidad de esa porción del fideicomiso de quien efectivamente aportó el capital y son operaciones consideradas de bajo riesgo por el sistema financiero.
Las criptomonedas son medios de pago virtuales que no se acuñan como monedas ni se imprimen como billetes desde los bancos centrales. Este tipo de divisas se generan mediante complejos procesos de cálculo por computadora conocidos como blockchain. En los bloques están guardadas todas las transacciones realizadas que son públicamente visibles. La base es un software de código abierto y mediante técnicas de encriptación se garantiza que sólo el propietario de los criptoactivos pueda efectuar transacciones. Se calcula que en el mundo existen más de 2,500 criptomonedas y las usan más de 35 millones de personas.
En Arbia Inversiones después de varios años investigando la tecnología blockchain logramos estudiar en tiempo real la evolución de los principales criptoactivos, su precio de venta en diferentes divisas y encontrar los momentos óptimos de compra y venta.
La tecnología desarrollada permite estudiar la evolución de los principales criptoactivos, su precio en diferentes divisas y operar en el mercado mediante el uso de avanzados algoritmos.
Los Fondos Comunes de Inversión son un instrumento de inversión colectiva donde se reúne el dinero de un grupo de varios inversores que tienen objetivos similares para invertir conjuntamente. Estos fondos pueden ser de bajo, mediano o alto riesgo.
El dinero es invertido con Arbia Inversiones a través de Liebre Capital entre otros fondos comunes de inversión, en distintos instrumentos permitiendo acceder a mejores alternativas que haciéndolo de forma individual. Tomando niveles bajos de riesgo se puede hacer “trabajar” el capital a la cantidad de días que cada uno desee y para que ese dinero que no usás a principio de mes lo puedas invertir.
Te proponemos estas ventajas:
• Podés acceder con una inversión mínima.
• Tenés acceso a inversiones que no son fácilmente accesibles para pequeños y medianos inversores.
• Achicás costos y comisiones realizando una sola operación y adquiriendo muchos instrumentos a la vez.
“Invertí en ladrillos”, te lo dijo tu abuelo, te lo repitió tu mamá una y otra vez y, con lo inestable que es el país, te diste cuenta de que tenían razón.
Las ventajas de un fideicomiso inmobiliario son las alternativas de financiación, que es un negocio de la economía real y que se acortan los plazos del recupero de las inversiones. Al mismo tiempo, todas las partes que participan en fideicomisos tienen un único interés común: la culminación del proyecto en los términos pactados.
Ok, pero ¿Qué es un fideicomiso inmobiliario? Es básicamente un contrato a través del cual una persona se obliga a transmitir a otra una determinada cantidad de bienes para que este los administre hasta el cumplimiento de una determinada condición, con el encargo de transmitirlos al cumplimiento de esa condición a una tercera persona llamada beneficiario. En este caso el producto de la inversión va a ser una unidad funcional completa: invertir para construir.
Se puede ingresar como inversor preferencial o como inversor de pozo comprando un M2 mucho menor que el de mercado en 12, 18 ó 24 meses.
Un ejemplo de fideicomiso inmobiliario es la construcción de un edificio donde los fiduciantes son: el titular del terreno, ahorristas y una empresa constructora y el fiduciario es una empresa experimentada en el rubro de la construcción que administrará la ejecución del proyecto y será la encargada de transmitir las unidades que se construyan a los adquirentes designados en el contrato, los beneficiarios.
Crowdfunding
Para quienes quieran participar de una operación similar pero no cuentan con el capital que se requiere para adquirir una unidad funcional completa, existe la opción del crowdfunding donde lo que se compra son metros cuadrados. En este caso no hay mínimos para invertir y se puede acceder a un M2 o a una fracción de M2 inclusive.
Ambas opciones son para inversores que quieren una rentabilidad y la obtienen en ladrillos.
Día 5 del mes, cobrás tu sueldo, pagás alquiler, servicios, tarjetas, etc. Tal vez puedas ahorrar algo, comprar dólares, tal vez no. Lo que te proponemos es que, a todo ese dinero que no usás los primeros días y que va estar depositado en el banco casi todo el mes, lo pongas a “trabajar”, a generar más dinero en plazos cortos y poder retirarlo cuando lo necesites habiendo obtenido una ganancia. Para esto te ofrecemos distintas opciones:
Fideicomisos financieros
El fideicomiso financiero es un instrumento que le permite al inversor participar de un proyecto o de un cobro futuro determinado a través de una colocación de deuda o una participación de capital. Que es, básicamente en donde invierten las entidades bancarias que después nos ofrecen plazos fijos.
Entonces, invirtiendo un capital mínimo se puede lograr una renta mensual bastante superior al mejor plazo fijo, en pesos o en dólares y al plazo que el cliente desee integrando capital todos los meses y retirando capital en la medida que lo necesite.
La rentabilidad en pesos supera entre el 5% y el 20% a lo que paga el mejor plazo fijo bancario del mercado. La rentabilidad en dólares oscila entre el 4% y el 10% anual. Una ventaja que ofrecemos es incorporarte a un pool de inversiones por lo que no hace falta contar con un capital elevado para empezar a invertir.
Cauciones bursátiles
Las cauciones bursátiles son préstamos a plazo, entre 7 y 360 días, garantizadas por el Mercado de Valores. Existen dos partes involucradas en esta operación: el colocador que aporta el efectivo y al término del período establecido recibe el capital y el tomador de la caución que es quien recibe los fondos dejando títulos en el Mercado de Valores como garantía de repago.
Dejanos tus datos, nos contactaremos a la brevedad para brindarte el mejor asesoramiento